Con un firme compromiso por el medio ambiente, la economía comunal y el bienestar de sus habitantes, la comuna de Melipeuco ha dado un paso ejemplar en el manejo responsable de residuos sólidos, posicionándose como una de las pocas comunas en Chile en lograr un ahorro millonario a través de un modelo de sustentabilidad real y efectivo.
La noticia fue destacada recientemente por el medio regional AraucaníaDiario.cl, el cual publicó un extenso reportaje donde se reconoce el profundo impacto del programa “Basura Cero”, que permitió reducir el gasto en traslado de residuos desde los $242 millones anuales a solo $72 millones en 2024, lo que representa un ahorro directo de $170 millones anuales en comparación con años anteriores. Al considerar también los costos actuales en combustible y logística —cifrados en $80 millones y optimizados frente a la administración anterior—, el ahorro consolidado supera los $90 millones, dinero que hoy no se pierde en basura, sino que se invierte en la gente.

🔄 De botar a transformar: Un modelo que se basa en educación ambiental, gestión eficiente y compromiso comunitario
Este proyecto comenzó con una visión clara: dejar de enviar residuos fuera de la comuna y comenzar a transformar la basura en oportunidades. Para lograrlo, se instaló una compostera municipal con capacidad operativa para reducir el volumen de residuos orgánicos generados por la población. Además, se impulsó un sistema de recolección diferenciada, con rutas de retiro domiciliario de residuos orgánicos mediante vehículos eléctricos, una innovación pionera a nivel nacional que posiciona a Melipeuco como una comuna a la vanguardia en electromovilidad ambiental.
El encargado de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Melipeuco, Fabián Oñate, valoró este cambio estructural y destacó la importancia del trabajo en equipo:
“Este proyecto ha sido posible porque se ha trabajado con convicción, con decisión política y con el respaldo de la comunidad. Se necesita creer en que es posible cambiar el modelo, y lo estamos demostrando con resultados concretos”, expresó al medio regional.
La implementación de este programa no solo ha generado un impacto financiero positivo, sino que ha provocado una transformación cultural en la población, fomentando la educación ambiental desde la infancia, capacitando a vecinos y vecinas en compostaje domiciliario, separación de residuos, reciclaje y promoción activa de la economía circular.
🌍 Más que ahorro económico: un impacto directo en el medio ambiente
Gracias a este programa, Melipeuco ha reducido drásticamente el volumen de residuos que se envían al

vertedero de Los Ángeles, disminuyendo significativamente su huella de carbono y los efectos colaterales en términos de transporte, emisiones, contaminación y saturación de rellenos sanitarios.
Este cambio también ha significado un beneficio en la calidad de vida para las familias locales. Hoy se ve un entorno más limpio, mayor conciencia ciudadana y espacios donde el reciclaje y la reutilización se han vuelto parte de la cotidianidad.
Además, con los recursos ahorrados se han podido financiar otros programas sociales y comunitarios, mejorar la infraestructura comunal, adquirir insumos para salud, educación y deportes, entre muchas otras áreas donde cada peso cuenta.

🏛️ Una gestión municipal que apuesta por el futuro
La Unidad de Medio Ambiente —creada bajo la actual administración municipal— ha sido el motor técnico detrás de este cambio. El equipo, comprometido con la visión de una comuna más verde y sostenible, ha trabajado mano a mano con organizaciones sociales, establecimientos educacionales y familias para extender la cultura del reciclaje a todos los rincones de Melipeuco, incluyendo sectores rurales.
Desde la Municipalidad de Melipeuco se reconoce públicamente la labor incansable de los funcionarios y funcionarias que han sido parte de este proceso, así como el apoyo de empresas locales, emprendedores y vecinos, quienes han creído en el proyecto y lo han hecho suyo. Esta experiencia no solo ha demostrado que es posible cambiar el paradigma, sino que es posible hacerlo desde una comuna pequeña, en la cordillera, con esfuerzo, planificación y compromiso.

📰 Reconocimiento en medios regionales y llamado a replicar la experiencia
El medio AraucaníaDiario.cl ha calificado este modelo como un ejemplo que otras comunas deberían seguir. En sus palabras, este cambio no es solo una decisión técnica, sino una decisión política valiente y transformadora, que rompe con la lógica del gasto estructural en desechos y lo convierte en inversión

social.
Desde la Municipalidad se ha manifestado también la disposición de compartir esta experiencia con otras comunas, facilitando asesorías técnicas y mostrando el camino recorrido para que la sustentabilidad no sea un privilegio, sino una política pública replicable.
👉 Hoy, Melipeuco demuestra que el verdadero desarrollo comienza con decisiones locales valientes y con una comunidad que cree en el cambio.
Seguiremos trabajando para que esta transformación sea aún más profunda, más amplia y más participativa. Porque el futuro se construye hoy, y se construye juntos.


🔋♻️🌿
#MunicipalidadDeMelipeuco #BasuraCero #GestiónSustentable #OrgulloComunal #EjemploRegional #ReinversiónComunitaria #MedioAmbiente #MelipeucoAvanza
 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
															 
															


